Mostrando entradas con la etiqueta San Isisdro Labrador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Isisdro Labrador. Mostrar todas las entradas

22/11/15

Agapito Marazuela y Olmos de Esgueva



DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 230 págs.
Editorial: AMBITO
ISBN: 9788481831030

Este libro, que está repleto de pareceres, criterios, sentencias más o menos juiciosas y hasta de alguna justificación, no es más que la reproducción detallada de 21 diálogos con otros tantos personajes, alguno ya desaparecido, de muy diferentes estirpes, pero todos ellos notables y cautivadores.. El resultado es excepciona l: una vivísima explicación de grandes personalidades de este tiempo, una crítica realizada con buen humor y con distanciamiento de fenómenos actuales de la vida, desde el periodismo al folklore, pasando por la literatura y el teatro, para dar al fin un fresco memorable de un tiempo y de un país. Carlos Blanco Álvaro

En la página 124 
Agapito Marazuela cuenta una anécdota referente a la festividad de San Isidro en Olmos de Esgueva


"Una vez nosotros íbamos tocando y teníamos un frío, tocaba conmigo el de Renedo, el que mejor ha tocado la caja, o sea, el tambor, el que mejor ha tocado los ritmos castellanos era el de Renedo, se llamaba Tacones, debe haberse muerto ya, no sé si habrá muerto pero me llevaba a mí tres o cuatro años y yo ya tengo muchos, no sé si vivirá todavía ...

- ¿Qué otros nombres recuerda?

- Tocábamos también con Encinas, con Mariano Encinas, el de Sardón ... Que yo me pasaba allí en Sardón algunas semanas ensayando y tal con él, y demás, y yo tengo simpatía a Sardón ... íbamos tocando en Olmos de Esgueva, en la procesión, y había hecho una helada muy grande, y al entrar el santo en la iglesia, San Isidro, después de haber tocado La entradilla, porque allí se tocaba La entradilla al salir y la bailaban delante de la imagen, y al entrar tocaban también La entradilla, pero
uno de ellos cuando metían ya el santo para adentro dice ... «Hasta el año que viene San Isidro, pero no nos jodas como este año-(risas) ... No se me olvida, se les había helado la cosecha, y claro para ellos era el santo el culpable, las creencias suyas ¿no? De esas anécdotas que me iban ocurriendo por ahí, ésta la recuerdo muchas veces ... pues yo toqué en Olmos, he tocado en Piña, en Esguevillas, en Villabáñez ... he tocado me parece que tres años, luego en Valdestillas creo que toque cuatro años... Y en Tierra Medina, en Serrada... en todos estos sitios he tocado."

En este Blog nos gustaría recopilar mas anécdotas y referencias publicadas en libros revistas y periódicos. 

6/5/15

San Isisdro Labrador 2015 #sisidro15

#sisidro15




Jueves 14 Mayo 2015






Viernes 15 Mayo 2015



  • 13:00 Santa Misa en Honor a San Isidro Labrador - Procesión
  • 14:30 Refresco Popular
  • 19:30 Recital Literario "No Dejes de Soñar"
  • 00:00 Salón de Baile: Orquesta Nevada


Sábado 16 Mayo 2015

  • 12:00 Santa Misa de cofrades - Bendición de los campos
  • 15:00 Parque infantil
  • 17:30 Espectáculo y animación "LyS Dance"

  • 20:30 Pincho de Peñas (Plaza Mayor)
  • 00:00 Salón de Baile: Orquesta Spacio Musical


Domingo 17 Mayo 2015




  • 10:45 Inscripción de los caballos - La Carpa
  • 11:15 Romería de los caballos
  • 13:00 Vetmut Flamenco y Actuación de Guisi Muñoz

  • 15:00 Paella Popular -Tickets 1 €
  • 18:00 Actuación flamenca de "Agüita Salá"


http://dgraficomh.com/

14/7/08

Historia

Esta pequeña localidad cercana a Valladolid y situada a 17,5 Km de la capital, en el conocido como Valle Esgueva. Es una localidad dedicada a la agricultura y ganadería, donde sus vecinos se caracterizan por su hospitalidad.
La iglesia parroquial está dedicada a San Pedro, construida en piedra a comienzos del s.XVII. La ermita de Ntra. Sra. del Pozo Bueno es de piedra de una sola nave. Esta hermita está junto al cementerio y en la actualidad no se dedica al culto por su pésimo estado de conservación, pero se cuenta que un cazador encontró en un pozo de nieve cercano una talla de la virgen en madera policromada, que se la conoce como la Virgen del Pozo Bueno y su festividad se celebra el 8 de septiembre.
Las fiestas patronales coinciden con la festividad de San Isidro Labrador el 15 de mayo. Y es sobre todo en la época estival cuando más vida y animación tiene este pueblo.